{"id":70980,"date":"2014-07-23T12:17:24","date_gmt":"2014-07-23T11:17:24","guid":{"rendered":"http:\/\/portaldexativa.es\/?p=70980"},"modified":"2014-07-23T12:17:41","modified_gmt":"2014-07-23T11:17:41","slug":"el-departamento-de-salud-de-la-ribera-recomienda-lavar-y-poner-hielo-en-las-picaduras-y-heridas-producidas-por-insectos-y-medusas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/portaldexativa.es\/xativa\/el-departamento-de-salud-de-la-ribera-recomienda-lavar-y-poner-hielo-en-las-picaduras-y-heridas-producidas-por-insectos-y-medusas\/","title":{"rendered":"El Departamento de Salud de La Ribera recomienda lavar y poner hielo en las picaduras y heridas producidas por insectos y medusas"},"content":{"rendered":"
<\/a>En el caso de picadura de abeja o avispa, hay que extraer el aguij\u00f3n con unas pinzas sin apretar la zona para no infectar la herida<\/em><\/p>\n
El Departamento de Salud de La Ribera<\/strong> recomiendan, como medidas generales, lavar con agua y jab\u00f3n y aplicar hielo sobre las picaduras y heridas producidas por insectos y medusas,<\/strong> animales cuya presencia es m\u00e1s frecuente con las altas temperaturas.<\/p>\n
Seg\u00fan ha se\u00f1alado el subdirector m\u00e9dico asistencial del Departamento de Salud de La Ribera Dr. Vicente Palop<\/strong>, \u201clas picaduras de insectos y medusas suelen ser de car\u00e1cter leve y no van m\u00e1s all\u00e1 de una molestia temporal, si bien pueden generar complicaciones en personas m\u00e1s sensibles al veneno de determinados insectos como las abejas o las avispas o, en el caso de las medusas, cuando el roce de los tent\u00e1culos se produce en determinadas partes del cuerpo, como los ojos, la boca o el cuello\u201d.<\/em><\/p>\n
As\u00ed, por lo que se refiere a las picaduras de insectos, los m\u00e9dicos del Departamento de Salud de La Ribera recomiendan limpiar y desinfectar la zona de la picadura con agua y jab\u00f3n y aplicar sobre ella una compresa fr\u00eda o un hielo envuelto en una tela durante 5 minutos, as\u00ed como una pomada con corticoides. \u201cHay que procurar no rascarse, ya que esto puede empeorar la lesi\u00f3n y aumentar el riesgo de infecci\u00f3n, adem\u00e1s de que, con el rascado, aumenta el picor\u201d, <\/em>ha se\u00f1alado el Dr. Palop.<\/p>\n
En el caso de que la picadura la haya producido una abeja o avispa, se recomienda \u201cextraer el aguij\u00f3n del insecto con unas pinzas sin apretar la zona para no infectar la herida\u201d<\/em>. En el caso de sensibilidad al veneno de este tipo de insectos y la presencia de s\u00edntomas como erupciones urticales, mareo, sensaci\u00f3n de cansancio intensa, dolor c\u00f3lico abdominal o sensaci\u00f3n de ahogo, \u201ces necesario acudir al centro sanitario m\u00e1s cercano\u201d.<\/em><\/p>\n
En cualquier caso, \u201cla mejor opci\u00f3n es siempre la prevenci\u00f3n\u201d<\/em>, ha se\u00f1alado el Dr. Palop, quien ha aconsejado \u201cutilizar repelentes, evitar la ropa de colores claros o brillantes y los perfumes y utilizar pantalones largos y camisetas de mangas largas, especialmente en zonas h\u00famedas como los lagos y las charcas en el campo, que es donde existe una mayor proliferaci\u00f3n de este tipo de insectos\u201d.<\/em><\/p>\n
Medusas<\/strong><\/p>\n
Por lo que se refiere a las medusas, el Dr. Palop ha afirmado que \u201ca diferencia de lo que suele creerse, las medusas no pican ni muerden, sino que basta con que rocen con sus tent\u00e1culos para producir heridas que provocan dolor y sensaci\u00f3n de ardor en quien las sufre\u201d.<\/em><\/p>\n
Al igual que en el caso de las picaduras de insectos, la herida provocada por una medusa tambi\u00e9n debe limpiarse cuidadosamente, \u201cen este caso, con suero o, en su defecto, con agua de mar, evitando utilizar agua dulce, que podr\u00eda reactivar el t\u00f3xico del animal\u201d.<\/em><\/p>\n
Asimismo, hay que evitar tocar los tent\u00e1culos que la medusa hubiera podido dejar sobre la piel, \u201cya que la infecci\u00f3n se extender\u00eda a las manos\u201d. Una vez limpia, hay que poner fr\u00edo sobre la herida. Adem\u00e1s, hay que aplicar una pomada con cortisona y tapar la herida con una gasa, \u201cmanteni\u00e9ndola aislada del agua y del sol durante dos o tres d\u00edas\u201d<\/em>. Nunca hay que usar cremas con antihistam\u00ednico, ya que esto puede aumentar la hinchaz\u00f3n.<\/p>\n
Seg\u00fan el Dr. Palop, \u201c\u00e9ste es un error muy com\u00fan, junto con otros como el de aplicar vinagre o lavar la herida con orina, remedios caseros muy extendidos pero que pueden provocar que se extienda la lesi\u00f3n producida por la medusa\u201d.<\/em><\/p>\n
En caso de que el escozor persista o crezca la inflamaci\u00f3n, \u201clo mejor es acudir a un centro m\u00e9dico para recibir asistencia sanitaria\u201d<\/em>, ha afirmado el Dr. Palop.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
En el caso de picadura de abeja o avispa, hay que extraer el aguij\u00f3n con unas pinzas sin apretar la zona para no infectar la herida<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[482,3,8581,1],"tags":[17778,693,2567,17779,17780,17777,2766,276],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/portaldexativa.es\/xativa\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/70980"}],"collection":[{"href":"https:\/\/portaldexativa.es\/xativa\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/portaldexativa.es\/xativa\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/portaldexativa.es\/xativa\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/portaldexativa.es\/xativa\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=70980"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/portaldexativa.es\/xativa\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/70980\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/portaldexativa.es\/xativa\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=70980"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/portaldexativa.es\/xativa\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=70980"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/portaldexativa.es\/xativa\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=70980"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}